
Así, los trabajadores y trabajadoras chilenos, recibirán como sueldo mínimo por su labor una cifra un 10, 4% superior a los 144 mil pesos que regían anteriormente.El acuerdo establece que el salario mínimo reajustado deberá pagarse sin considerar los pagos por horas extraordinarias, la asignación familiar legal, de movilización, de colación, de desgaste de herramientas, la asignación de pérdida de caja ni los beneficios en dinero que no se paguen mes a mes, y los demás que proceda pagar al extinguirse la relación contractual o que constituyan devolución de gastos en que se incurra por causa del trabajo. Tampoco se imputarán al ingreso mínimo las cantidades que perciba el trabajador por concepto de gratificación legal, cualquiera que fuere su forma de pago.
FUENTE: Direccion del Trabajo